Universidad De Los Monstruos.

monsters university achicado

(Cuidado: Aquí hay spoilers).

A veces me olvido que yo también crecí viendo Pixar. Después de todo, cuando Toy Story salió en 1995, tenía 11 años, la fui a ver al cine. Como todos en el mundo, observé la transformación de Pixar de promisoria compañía de animación inteligente a inmensa contadora de historias que trasciende todas las barreras y luego a compañía de animación alojada en el corazón del imperio Disney que es bastante mejor que todas las demás pero hace un tiempo que no produce su mejor trabajo. Una historia (norte)americana, bah.

Leer más


Meet The Thermals.

Abaddon And The Locusts Queen Mary Apocalypse 2

Es curioso como, siempre, parece haber nuevas carreras por descubrir en la música. Al menos a mi, usualmente, me pasa que una vez que el polvo se ha asentado en aquellos discos que nos han enseñado que son Importantes (y que no por ello dejan de ser buenos) uno descubre en el desierto, entre los arbustos, un montón de bandas a las cuales uno descartó o solo escuchó un disco al pasar o nunca escuchó nombrar y que ya tienen 5 o 6 cosas muy buenas.

Leer más


Man Of Kleenex.

superman in the sun

(Cuidado: este post está plagado de spoilers).

En primer lugar, amo a Superman. Este es un amor que es muy difícil de explicar para la inmensa mayoría de personas que nunca leyeron un comic de superhéroes e inclusive para varios de los que han pasado todas sus vidas leyendo, coleccionando y obsesionándose con ellos. Existe ese prejuicio, estúpido, de que Superman es vainilla, aburrido, simplón, un mojigato, un santurrón. Existe esa estúpida comparación con Batman, que se transmite de generación en generación y que posiciona a Batman como la contraparte cool y oscura y peligrosa y violenta que está-bien-que-te-guste. El amor por Superman es difícil de explicar pero creo que puedo ponerlo, de algún modo, así: Superman, para aquellos que nos gustan los superhéroes por lo que potencialmente representan y no por sus elementos estilísticos pasajeros o por sus vicios más comunes, es el ideal platónico de todo aquello que está bien con el género. Es un personaje que corporiza todo lo que es bueno, y decente e inspirador, un personaje que debería darte ganas de ser mejor, de ser un poco como él. Superman tiene esa misma simpleza, esos mismos colores brillantes y ese mismo anacronismo de una época en que se creía en la humanidad y en la hermandad y en que los países avanzan tomados de las manos hacia la iluminación, que el Capitán América, otra creación que toca las mismas fibras morales y que mucha gente encuentra difícil de tragar. La sonrisa de Superman, su capa flotando al viento, su compasión, es quizás lo más cerca que he estado de creer en alguien que puede hacer que todo esté bien.

Leer más


el medio

imgpress

La manera en que el Internet cambia las cosas. He hablado ya de eso en otro post aquí mismo, aunque en el terreno de lo potencial: debería la ficción ser algo diferente de lo que es, pero no tengo idea de qué exactamente. Que es algo que potencialmente toda persona nacida en los 70s y 80s[1] estará pensando en este momento, pero que en realidad no podrá ser explicado realmente hasta que los nativos digitales empiecen a enrostrarnos sus tristezas y alegrías y nosotros, viejos saurios para entonces, digamos “ah, eso era”

Pues he encontrado dos ejemplos claros del potencial formal que da la Red.

Leer más


Narcicismo y redención

Dean-Blunt-The-Redeemer-artwork1

1. Cuando el rastrillaje cotidiano de blogs musicales alcanza una mayor profundidad, mayores son los desafíos sonoros a los que nos enfrentamos. La certera cronología de los blogs que traza Amadeo en este mismo sitio me respalda: con los años, el intercambio de nueva música se fue ordenando de una manera en la que volvemos a contar con grandes proveedores, o más bien con un mayorista, al que los demás acuden. Es poca la información que traficamos exclusivamente entre los nodos de abajo; artistas nacionales que en una escena achicada por la tecnología seguramente ya tuvieron un cameo en algún Pitchfork ensamblado en Tierra del Fuego, o descubrimientos fortuitos de surfear Bandcamp o SoundCloud, si es que se tiene la capacidad de albergar a un producto nuevo si no fue homologado antes por algún blog de confianza.
Leer más