Lata Brillante.

iron-man-3-tony-stark-robert-downey-jr

(Artículo publicado originalmente en la revista Haciendo Cine #136, de Mayo de este año, la versión que aquí se ve ha sido tuneada un poco, sin embargo. Contiene spoilers.)

Este año llegó al pueblo la última película de Marvel Studios y es apropiado conceder que la extensa secuencia narrativa construida por el estudio da un salto de calidad justamente con el personaje que fue su punta de lanza y el menos esperado para saltar a la pantalla de una manera exitosa: Iron Man.

Hay que tener en cuenta una cosa que mucha gente olvida, esto es, lo mucho que hicieron las películas de Iron Man por el personaje. Antes de su primera película, ¿quién mierda era Iron Man en los comics? Era un personaje mediocre, sin ninguna historia relevante, parte de una trinidad de Marvel que nadie sabe cuando se estableció ni por qué (la trinidad Iron Man-Captain America-Thor parece un intento de equipararse a la trinidad de DC en un momento en que esos personajes estaban en su punto más bajo de ventas y creativo) cuyo momento de mayor gloria era haber superado una adicción al alcoholismo bastante trucha. Era, en otras palabras, un personaje sin concepto, construido sobre una serie de detalles superficiales: rico, bon vivant, playboy, dualidad de identidad empleado-millonario. Pero nadie había logrado aprovechar esos elementos más que para que lidere un equipo de Avengers de la B que terminó horriblemente y para pararlo en escenas de grupo a que diga alguna cosa tecnológica.

Leer más


Monster Robot Sex Craze From Hell.

Pacific_Rim_Kaiju_Featurette_21

(Cuidado: esta reseña tiene algunos spoilers suaves, pero se centra más en lo conceptual que en lo narrativo).

Pacific Rim era la película que más anticipaba de esta temporada de grandes blockbusters. El concepto es tan sencillo y tan grandioso que parece diseñado para mí: robots gigantes (llamados Jaeger) pelean contra monstruos gigantes (llamados Kaiju). No hay nada en el mundo que me guste más que los monstruos, y los robots están en un cercano segundo lugar. Nunca entenderé por qué, pero probablemente tenga algo que ver con la sensación de que este mundo es demasiado chico y aburrido, que le faltan COSAS, cosas gigantes y destructivas, MONSTRUOS que vayan en contra de la ley de Dios. Y que repten, vuelen, caminen y salten por todos los cielos y la tierra. Así que desde el momento en que me enteré del concepto, algo así como un año y medio atrás, que soy una máquina del hype, quemándoles la cabeza a amigos al respecto, que la mayoría de las veces me ven con una sonrisa de incomprensión.

Leer más


Una introducción a Twine y la ficción interactiva.

(esta nota fue originalmente publicada en La Diaria el miércoles 4 de julio. De cualquier forma, fue bastante editada en cuanto al tono para este pequeño y querido blog)

Es muy fácil visualizar gráficamente el panorama de los videojuegos hoy en día: Soldados armados hasta los dientes peleando contra hordas de monstruos alienígenas. Guerreros medievales rescatando doncellas con muy poca ropa, simuladores de carreras de autos, de fútbol, de tenis, etc. Más guerreros, marines, héroes mitológicos, dragones, espadas, magos, naves espaciales. Todos juegos realistas, con excelentes gráficos, y miles y miles de horas de trabajo hechos por equipos de cientas de personas que se fijan en cada detalle para que el jugador promedio se sienta conforme y satisfecho. Ya hace más de diez años que hay muy poca diferencia entre el mundo de los videojuegos y el cine hollywoodense más pochoclero. La situación es simple: los juegos realistas y modernos, como por ejemplo los de las franquicias Call of Duty, Assassin’s Creed o Grand Theft Auto – son carísimos y al ser los riesgos tan altos, las productoras terminan construyendo la misma experiencia y refritando el mismo juego de siempre.

Leer más


Éste es mi evangelio

yeezus-new-cover

Está complicado decir algo nuevo sobre Yeezus a esta altura, y apenas pasaron tres semanas desde que el disco se filtró. Hay un consenso general de que la música está a la altura de lo hecho previamente, y que las letras opacan esos logros, con lo que básicamente coincido; y cada reseña viene con su propia interpretación de la psiquis de Kanye West, además de un repaso más o menos exhaustivo de su carrera musical y escandalosa. Estas convenciones son evidencia fundamental para analizar la obra de un tipo que no distingue al personaje artístico del de su vida privada, por lo que no pienso evitarlas. Vamos a diseccionar las partes con una pregunta en común, a ponerlas en contexto y señalar algunos aspectos no leídos en otros lados.

Leer más


Excelente Mala Película.

url-15

(Cuidado: aquí hay spoilers desde el primer párrafo, y quizás el post no es tan divertido a menos que la hayan visto).

1) La película podría llamarse Las Aventuras de Brad Pitt, el yeta. El bueno de Brad (no me pidan que recuerde el nombre de su tontísimo personaje, es Brad) se la pasa viajando por el mundo intentando descubrir que es lo que hace que la gente se vuelva zombie y, a los minutos de llegar a los lugares, las cosas se van a la mierda. Primero llega a una base militar en Corea del Sur y hace que maten a su comandante, luego llega a Jerusalén y al rato TODA LA CIUDAD ESTÁ INFECTADA, después se sube a un avión y obvio que dentro del avión hay un zombie que mata/convierte a todos los pasajeros hasta que Brad lo hace chocar. Por último llega a un laboratorio de la OMS en Gales y los obliga a arriesgar sus vidas para conseguir una muestra de virus en el ala del laboratorio que está infestada de zombies.

Leer más